La Escuela es el punto de encuentro anual, abierto tanto a socios y socias de la cooperativa como a la ciudadanía en general, a fin de debatir, formarnos y conocernos mejor. Este año, el formato se ha visto adaptado por la situación de la Covid-19. Por eso, ha sido una escuela totalmente virtual, con diferentes ponencias durante la primera quincena de noviembre.
El conjunto de charlas han abordado diferentes temáticas, todas ellas vinculadas a los nuevos retos del momento, tanto en la esfera climática, como en la energética y cooperativista:
4 de noviembre
Postcovid y emergencia climática
7 de noviembre
Generar estrategia colectiva
11 de noviembre
Agricultura y energías renovables
14 de noviembre
Experiencias de autoproducción
14 de noviembre
El Consejo Rector y el Aula Popular
La Covid-19 y el paro de la economía nos han colocado en un nuevo cruce. ¿Es el engranaje productivo indispensable para la vida? ¿O bien, poner la vida y los cuidados en el centro requiere una gestión de los recursos que no nos haga cada vez más vulnerables? ¿Cómo enfocamos una recuperación que tenga en cuenta la emergencia climática y en la que la normalidad no sea el problema?
PULEO, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Ed. Cátedra
PULEO, A. (2019) Claves Ecofeministas: para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales. Ed. Plaza y Valdés
CARSON, R. (2012). El sentido del asombro. Madrid. Ed. Encuentro.
ESCRIVÀ, A. (2020). Y ahora qué hago. Madrid. Ed. Capitan Swing.
New Green Deal (sitio web)
Red Ecofeminista (sitio web)
Reflexiones ecofeministas ante la pandemia de COVID-19 (artículo)
A life on our planet (documental)
Una verdad incómoda (documental)
AR4 Cuarto informe del IPCC (Informe)
Edward Osborne Wilson (Referencia)
Rachel Carson (Referencia)
Para que las cooperativas tengan un impacto en los retos y emergencias del momento, la gobernanza real en el seno de estas empresas es un reto a explorar y mejorar. ¿Cómo podemos vincularnos y pasar a la acción en los nuevos escenarios creados por las nuevas tecnologías, la gestión de la información, los recursos intangibles, nuevas formas de colaborar juntas, etc.?
Últimamente, la Ponencia de Energías Renovables (Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya) ha revocado proyectos de generación renovable a favor de la actividad agraria. Esta confrontación actual es sólo la punta del iceberg; lo que hay en el fondo son modelos de desarrollo económico, sociales, territoriales, etc. ¿La agricultura y la generación de energía renovable son realmente excluyentes? ¿O hace falta una reflexión profunda sobre qué significa un modelo de desarrollo sostenible?
Presentación de Lourdes Berdié - Agricultura y energías renovables.
Presentación de Alejandro Labanda Paredes - Agricultura y energías renovables ¿Qué desarrollo del territorio queremos?
Max-Neef, M. Desarrollo a escala humana. Barcelona. Ed. Icaria
Max-Neef - Ecología social (Sitio web personal)
Antiespecisme i veganisme: motius per ser vegà. (Documento colaborativo)
Paneles Solares y abejas arriba, salvia y romero debajo (Artículo)
A lo largo de las diferentes Escuelas de Som Energia, hemos ido siguiendo las posibilidades de la autoproducción. ¡Ahora ya es una realidad! Personas socias de la cooperativa que ya son autoproductoras nos compartirán como es la nueva cotidianidad y hablaremos de aprendizajes y nuevas metas.
Manel Sastre i Papasseit
Grupo Local del Baix Penedès
Moderador
Juan Eseverri Abentin
Imarcoain, Navarra
Nafarroako Eguzki Bultzada
(Impulso solar Navarra)
José Luís Fernández Solís
Collado Villalba, Madrid
Impulsa Madrid Solar
Mariona Huguet Cots
Terrassa, Cataluña
Impuls Solar Vallès
Oriol Piera Arch
Olot, Cataluña
Gir Solar
Como en todas las Escuelas de Som Energia, os invitamos a un espacio de encuentro con el Consejo Rector. Además, este año presentaremos una novedad: el Aula Popular de Som Energia ( aulapopular.somenergia.coop ), la nueva plataforma formativa abierta a las personas socias de la cooperativa y la ciudadanía. ¡Preparaos un vermut, que brindaremos para celebrarlo!
Consejo Rector y Equipo Técnico
Cuando te inscribas podrás escoger cómo quieres participar en la Escuela. Este año habrá dos maneras de participar:
Por un lado, se podrá seguir a través de una videollamada por la plataforma Zoom. Esto permitirá participar en el turno de preguntas y debate final.
Por otra parte, se podrá seguir la transmisión por YouTube. En esta modalidad no se podrá interactuar con las ponentes y demás participantes.
Cada persona puede elegir cómo quiere participar en cada una de las sesiones que le interese, no es necesario que sea siempre la misma modalidad de participación.
Independientemente de la modalidad escogida, agradeceremos que rellenes el formulario de inscripción, así sabremos que estás ahí y podremos enviarte la encuesta de evaluación, a fin de mejorar año tras año.
La traducción simultánea en castellano de las charlas se va a poder seguir y escuchar con normalidad por YouTube y en esta misma página web de la Escuela. En la versión en catalán, dispondremos del vídeo para seguir la retransmisión de la charla en versión original, es decir, en catalán o en castellano según cómo se exprese la persona ponente. Con la voluntad de tener una Escuela más inclusiva, este año incorporaremos en los vídeos la interpretación en lengua de signos en catalán y en castellano respectivamente.
Atención: Si quieres participar en la charla por ZOOM y disfrutar de la traducción simultánea hay que tener en cuenta estos requerimientos técnicos.
26 de noviembre, 2020 - Resumen de la 9ª edición de la Escuela
13 de octubre, 2020 - La escuela será virtual y en noviembre
Para consultas en referencia a la Escuela: participa@somenergia.coop